TÁNGER

en Tánger.

Existen dos maneras de llegar a Marruecos para hacer esta ruta en coche, el ferry hasta Tánger o hasta Ceuta (Se pueden sacar los billetes en Solytravel). Yo recomiendo la segunda ya que te va a permitir recorrer toda la costa que merece mucho la pena. El primer consejo que os daré es que echéis gasolina en Ceuta ya que el precio es mucho mas barato que en la Península y que en Marruecos.
Cuando salís del barco en Ceuta, está perfectamente indicado el camino a la frontera que además está muy cerca. Cruzar la frontera dependiendo de la época del año puede ser toda una odisea ya que a veces no hay nadie y a veces hay mucha gente y cuando esto ocurre, el policía de turno no se va a dar más prisa ni mucho menos. Se entregan los pasaportes y la documentación del coche en unas garitas que cuando les apetece te sellan. El que no conozca como funciona Marruecos, es aquí cuando empezaréis a daros cuenta de que no hay prisa para nada.
Ya hemos pasado la frontera y oficialmente ya estamos en África, aunque geográficamente ya llevemos un rato. A partir de este momento abrir bien los ojos, sobre todo a la hora de conducir ya que cualquier cosa es posible, un burro en la carretera, adelantamientos por derecha o izquierda, gente cruzando, etc.
Desde la frontera de Ceuta a Tánger hay aproximadamente una hora o un poco más, pero es aconsejable que paréis en alguno de los lugares que hay en el camino, e incluso si lo que buscáis es disfrutar de playa, paséis alguna noche en alguno de los complejos hoteleros que hay, y cuya relación calidad precio es buena si la comparamos con Europa. A mi las poblaciones que mas me gustan son Cabo Negro y Rio Martil, en la cuales además de la playa se pueden tomar pescados y mariscos a buen precio y con buen ambiente.
A unos 40 kilómetros de Ceuta se encuentra Tetuán, la primera visita obligada para los que no busquen playa.
Tetuán

Es una ciudad que tiene unos 800 mil habitantes y en la que prácticamente todo el mundo habla español, no en vano fue la capital del protectorado español en la primera mitad del siglo pasado. Durante el reinado de Hassan II estuvo sometida al igual que otras ciudades del Norte de Marruecos a un boicot económico por parte del Rey que parece va cambiando con el nuevo monarca.


Alojamiento - Conozco dos hoteles en esta ciudad que si bien no son nada lujosos, cumplen bastante bien su función para alguien que quiera pasar una noche. El Hotel Chams y el Hotel Safir. Aproximadamente entre 50-70 euros os deberían cobrar dependiendo de la temporada. No olvidéis que en Marruecos también se puede regatear el precio de las habitaciones. Si lo que se busca es un hotel un poco mas de lujo por la zona, el Hotel Sofitel Marina Smir está muy bien.
Normalmente no es una ciudad que tenga una alta ocupación hotelera por lo se puede encontrar habitaciones directamente en los hoteles, pero para los mas previsores, os recomiendo mirar algunas de las páginas útiles como Logitravel que os pongo en la parte derecha del blog .
Donde comer - He estado muchas veces en esta ciudad y no he encontrado un solo restaurante como para recomendarlo muchas veces quizá porque en la zona que comentaba anteriormente Martil o ya de camino Tánger hay sitios mucho mas interesantes que es lo que recomiendo. Lo que si es destacable en el centro de Tetuán son sus pastelerías que tienen algunos de los dulces mas ricos del país. Probad la leche con almendras con algún dulce.
Que visitar - Todos los caminos conducen al Boulevard Mohamed V, que es una de las calles principales, y al ser peatonal, merece la pena dar un paseo por ella. Lo mas típico para un turista es visitar la medina, o ciudad antigua en la que se encuentran los distintos mercaderes y demás oficios y que siempre es agradable de visitar, pero siempre teniendo en cuenta que es donde es mas probable encontrarse con algún timador o carterista. Si os gusta la artesanía, en esta ciudad hay una escuela muy interesante que se puede visitar.
Siguiendo con nuestra ruta, existen dos posibilidades para seguir el camino a Tánger, continuar hacia Ksar Seghir por la costa (he oído que ahora hay una autovía pero no estoy seguro), donde están los restaurantes que tienen el mejor pescado de toda la zona y donde destaca el Restaurante Laachiri, un lugar muy austero en su decoración pero que tiene una terraza con unas vistas impresionantes. El dueño, un hombre encantador que os servirá muy buen pescado a buen precio. La otra opción desde Tetouan para llegar a Tánger es por la carretera general que en una especie de montaña podéis parar en los típicos lugares de carne colgada que te sirven con el nombre de kefta o pinchitos. Yo lo que haría es ir por un lado y volvería por el otro, pero si tengo que elegir me decantaría por la primera opción.
Tánger

Es la ciudad más importante del Norte de Marruecos y si bien ha estado en plena decadencia tras su apogeo en los años 40 y 50 donde fue refugio de artistas y millonarios, e incluso se dice que era punto de encuentro de espías. No obstante, se piensa que con la construcción de unos de los puertos mas importantes del Mediterráneo se insuflará aire fresco.
Transporte - Mi recomendación es salvo casos muy concretos, dejar el coche aparcado y moverse andando o en los llamados petit taxis que son baratos y que te evitan preocupaciones a la hora de aparcar o de estresarse con el tráfico.
Donde dormir - Es una ciudad con una oferta hotelera muy amplia pero que no suele tener una buena relación calidad precio. Se pueden encontrar hoteles de lujo que están muy bien como el Hotel Al Minzah , muy bien situado, o el Inter Continental un poco mas retirado. El precio dependiendo de la temporada supera los 250 euros. Como hoteles tipo 4 estrellas, el Hotel Tanjah Flandría se encuentra muy bien situado al lado del Boulevard, no está mal de precio pero salvo que haya cambiado en los dos últimos años, necesitaba una reforma. El hotel Ramada Les Almohades en la zona de la playa también podría ser una buena opción. La última vez que fui encontré un hotel en la parte de debajo de la Medina que estaba muy bien a buen precio (unos 65 euros) pero que no es fácil de encontrar por la dificultad de su acceso. Se llama Hotel Continental. En cualquier caso, en páginas tipo Marsans o Atrapalo pueden encontrarse buenas ofertas para hoteles en Marruecos.
Donde comer - Es una ciudad con una oferta gastronómica variada en la que se pueden encontrar desde pescados y mariscos frescos a distintas especialidades árabes que merece la pena probar. En la parte de debajo de la medina, hay una serie de chiringuitos típicos por los que merece la pena darse una vuelta y que suelen tener pescado fresco y pinchitos. Hay uno llamado El dorado, que es el mas conocido y que está muy bien para comer en plan rápido y barato. Como recomendación para un plan informal pero comiendo buen pescado, destaca el Restaurante Valencia. Pero sin duda lo mas recomendable para una cena un poco especial, es el restaurante del Hotel Al Minzah sobre el que ya escribí hace tiempo y que podéis leer aquí.
Que visitar - Es una ciudad que merece la pena patearse e ir descubriendo las pequeñas cosas que ofrece. Sin duda pasaréis por el denominado Zoco grande o Plaza de 9 de Abril del 47 que en determinados días se transforma en mercadillo. Continuando hacia la medina llegaréis al Zoco chico, mucho mas interesante que el anterior y donde se encuentran muchos de los artesanos. Muy recomendable adentrarse en la callejuelas hasta llegar a la Casbah, donde se encuentra el Palacio del Sultán, y que se llama Dar el Makhzen, que tiene un interés no solo cultural sino que la vista que hay desde allí es increíble.
Saliendo de la ciudad en coche, a unos 12 kilometros se encuentran el Cabo Espartel y las Grutas de Hércules, unas grutas naturales donde se han encontrado vestigios prehistóricos.
Que comprar - Principalmente cuero y marroquinería hecha a mano es lo mas destacable, si bien podréis encontrar también todo tipo de falsificaciones de marcas de ropa, etc. No olvidéis el regateo.

Continuando nuestro camino hacia el sur, nos encontramos con Asilah, una preciosa ciudad a unos 45 kilómetros de Tánger, y que recuerda en su estructura a las islas griegas. Es un lugar muy frecuentado por españoles, tanto los que veranean aquí y alquilan una villa, como los que trabajan en Marruecos y se acercan los fines de semana. Hay multitud de hoteles y cualquiera de ellos cumple la función. Hay un pequño Hotel, llamado el Patio de la Luna que regenta un español y que tiene un encanto especial. Para comer en Asilah, sin duda Casa Pepe (Chez Pepe) con pescado fresco y muy buena reputación.

Siguiendo un poco mas nos encontraríamos con la ciudad de Larache en la que hay un mercado muy interesante y ya cogeríamos la autopista hacia Kenitra y Rabat, pero eso ya será en otro artículo

14 comentarios:

Anónimo dijo...

Palito, que royo!!! son muchas letras seguidas, creo que no lo voy a leer.
Firmado por una jirafa

Palito de Merluza dijo...

a ver, para la jirafa cateta esa que anda suelta por ahí, y algún catet@ más que solo sepa leer el nombre de las tiendas en las que se compra la ropa, les diré que deben centrarse en la parte de tánger, y asilah, si acaso, y no leer todo el artículo, pues está indicado para gente que quiera enriquecer su cultura general, no para vosotros, además, como os comprendo y os entiendo, os he puesto un par de fotos para que las miréis y no se os canse mucho el cerebro, vale??
jirafita, has leído esto?? o también te parece muy largo?? seguro que si... así que voy a aprovechar para llamarte pringao!!!! primero pq no vienes!! y segundo pq no sé que haces a las 5:41 de la madrugada leyendo un artículo infumable sobre tánger!! aunque ahora lo entiendo... como es infumable, pues no te ha gustado... si es que deberías ir pensando en apuntarte el proyecto hombre!!! jejejejeje!!!!!jajajajajajjaja!!!!!

Anónimo dijo...

don omar es un cateto. pilar!!yo me lo he leido entero!!!a q soy culto??? menudo coñazo de articulo!!! assilah parece una mierda, la verdad. yo me quedaria solo en tanger. la proxima vez recorta solo lo q quieras q leamos!!! q bien q viene maricruz!!!viva los debates eticos!!!

Palito de Merluza dijo...

pues natalia y luis se han caído de la lista también, culto tu?? si hombre, las ganas!!! yo también me quedaría solo en tánger, visto lo visto y el poco tiempo del que disponemos. oye, nini no se cree lo de que el viernes por la noche cuando lleguemos vamos a salir de marcha a fumar y eso... ayer le dije que era broma, para que no se enfadara, pero cuando lleguemos y soltemos las mochilas nos vamos, eh?? que yo estoy deseando chupar un a buena cachimbaaaaaaa!!!!

Anónimo dijo...

se han rajado natalia y luis??? no jodas!! q mierda. entonces quienes somos?? pilar, esther, jorge, susana, blanca, javi b, nini, mar, mari cruz y yo??

Palito de Merluza dijo...

si, ya sé que no te gustamos nada, y que ibas por ellos dos, pero ahora te fastidias!!! juas juas jaus!!!

Anónimo dijo...

menudo rollo has puesto aki palito!! propongo q lo censuren por petardo! a los tios nos gusta ir al grano coño! :D
me sumo a la causa jirafil y la apoyo!
a tó esto, quería saludar a mis amigos de la uni, los del colegio, a mis papis...

Anónimo dijo...

menudo rollo has puesto aki palito!! propongo q lo censuren por petardo! a los tios nos gusta ir al grano coño! :D
me sumo a la causa jirafil y la apoyo!
a tó esto, quería saludar a mis amigos de la uni, los del colegio, a mis papis...

Anónimo dijo...

joer, es q natalia y luis son guays. mientras q tu eres tan problematica.....

por cierto, jorge, q es eso de tus amigos el cole, uni etc?? no lo entiendo!!!cada dia estas mas jodio...je

marcocreta dijo...

Palito, créeme que no necesitas fumar nada para fliparlo, cada vez estoy más convencido de que es tu estado natural, jeje. Yo no me lo he leido tampoco, sólo las palabras clave como nos enseñaron en Biblioteconomía, y lo único que se me ha quedado es algo de que quieres chupar de no sé donde... en fin, voy a seguir viendo los capítulos tripitidos de Bones que el Internado lo vi el lunes en www.antena3videos.com (por si no lo sabéis se pueden ver el día antes en esta web y en buena calidad sin anuncios).

empanadilla dijo...

Marcos, que buenos recuerdos de Biblioteconomía. Yo también he sacado las palabras y expresiones clave, creo que sabiendo éstas ya se comprenderá el contenido del texto y lo que nos espera en el viaje:
- Odisea.
- Pasaportes.
- Burro en la carretera.
- Hassan II.
- Boicot económico.
- Regatear.
- Pastelerías.
- Dulces mas ricos del país.
- Carterista.
- Petit taxis.
- Oferta gastronómica variada.
- Vestigios prehistóricos (Véase también Carmina Ordoñez).
- Casa Pepe.
- Chupar cachimba.
- Jirafa.

Anónimo dijo...

Yo me quedo con lo de chupar cachimba.... jo me ire con javi a chuparla sola.

Palito de Merluza dijo...

CADA DÍA SOIS MÁS CACHONDOS!!! ES QUE NO PUEDO CON VOSOTROS!!! ME PAAAAAAAAAAAARTO DE LA RISA!!! J E J E J E...

marcocreta dijo...

En serio Palito? te partes? Pues te voy a contar un chiste:
- Se abre el telon y aparece un tio con un Duende en el hombro que le dice: "eres un tio guay, eres un tio guay, eres un tio guay, eres un tio guay, eres un tio guay, eres un tio guay, ..." ¿Cómo se llama la película?
"EL DUENDE SOBRE EL TIO GUAY".

Publicar un comentario