Videogame kill the tv star: Antonio San José, por esta vez te perdono.


Hola steveurqueles. Haciendo zapping me encuentro con una frase soltada así a voleo, sin pensar, y como sin darle importancia y que ,a su vez, no hace más que afianzar una creencia popular más que desfasada y sobre todo falsa. En el programa Cara a cara de CNN+ están hablando de un nuevo videojuego del género "avanza y dispara" y cuando termina de hablar la señora que lo presenta se oye a Antonio San José decir: "en definitiva, matar, como todos los juegos", a lo que la señor responde "efectivamente, matar... y que no te maten". Este hombre normalmente es acertado en su criterio, y como entrevistador es uno de los mejores que hay ahora mismo, pero aquí amigo... la cagaste.

Imagina que una persona a lo largo de su vida sólo ha visto cuatro películas, ni una más, y todas ellas porno. Cuando alguien le diga que ha visto una película chulísima éste podría responderle de la misma manera que nuestro amigo presentador: "en definitiva, de las de zumbar como conejos, como todas". Hombreeeee, sabemos que no. Pero con los videojuegos pasa exactamente este fenómeno, hay una porción enorme de población que desconoce esta forma de ocio y cultura, y la identifican con el clásico "mata-mata". Nada más lejos de la realidad: teniendo en cuenta que existen tantos géneros de videojuegos como acciones que se pueden realizar en la vida real, los videojuegos de "matar" son una minoría. Incluso si dividimos los juegos en grandes categorías nos damos cuenta que no son tan representativos como nos los pintan, por ejemplo:

- Deportivos: futbol, baloncesto, bolos, tenis, hay videojuegos de cualquier deporte que exista...
- Conducción y carreras: coches, motos, camiones, quads, patinaje, cualquier vehículo en definitiva.
- Puzzle: tetris, columnas, burbujas, cartas, mahjong, etc.
- Shooters: disparos tipo Call of Duty, Doom, etc.
- Lucha: boxeo, karate, lucha libre, etc.
- Aventuras: salta y recolecta tipo sonic y mario, avanza y mata.
- RPG: aventuras y rol.
- Estrategia: tipo civilización, tipo sims, juegos de tablero, etc.
- Aventuras gráficas: tipo Monkey Island, etc.
- Sociales: cantar, bailar, tocar un instrumento, concurso, etc.

Podría estar así una semana, pero creo que queda más o menos claro. Esto sólo es una categorización muy superficial, en realidad se podría subdividir mucho más. Si nos fijamos, los juegos de matar son una pequeña parte que quizá influyen de una manera más transversal que otros tipos como los de conducción por citar uno. Podemos encontrarnos un juego de conducción donde podemos acabar con el conductor de otro coche contra el que competimos, es cierto, pero eso no es lo más común en los juegos de conducción.

Todo esto se vuelve más claro cuando pensamos en la enorme repercusión que han tenido en los últimos años los llamados videojuegos sociales donde podemos ser cantantes, músicos, podemos participar en concursos de preguntas y otras pruebas, bailar, y todo lo que se nos ocurra para pasar una tarde entretenida con nuestros amigos sin necesidad de "matar" digitalmente hablando. Sé que a medida que las generaciones actuales crezcan todo esto se obviará, pero nuestros mayores (y lo dice un tio de 29 años) aún siguen pensando lo que el señor San José de CNN+, y cuando nos ven a tios hechos y derechos jugar a videojuegos dicen como mi padre: "qué haces, jugando como lo muchachos chicos, no?".

Buena semana a todos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario