Algo de ciencia: La fórmula "ultrasecreta" de la Coca Cola.


Hola choripanes! Esta semana quería acabar con un mito o leyenda urbana que nos han estado contando toda la vida como una "verdad como un templo": La fórmula ultrasecreta de la Cocacola!. ¿No os han contado siempre eso de que la fórmula es ultrasecreta y que sólo la conocen dos personas que no pueden viajar en el mismo avión por si se estrella y bla bla bla?. Pues yo lo había oido siempre y la verdad, no me paré a pensar en que esto era una chorrada, y en el enlace que os dejo abajo lo explican perfectamente. De hecho el problema de que nadie haya copiado la fórmula de la cocacola es, por supuesto, porque es una patente con copyright, y como cualquier cosa que se comercialice está prohibido copiarlo... Parece ser que lo de "la fórmula secreta" fue una estratégia de marketing inventada por la propia compañía.

Está claro que no van a revelar exactamente ni cantidades de producto ni la forma exacta de su elaboración pero bueno, supongo que como todo el mundo tendrán que pasar controles sanitarios y eso de que le meten cocaina y tal... vamos, que leáis el artículo que es corto e interesante.

La fórmula "ultrasecreta" de la Coca Cola


Fuente | GENCIENCIA Un blog bastante interesante si os gustan las curiosidades.

Ya somos .ES

Ya podemos entrar en el blog simplemente poniendo:

www.ysecayoeldelmedio.es
o
ysecayoeldelmedio.es

Guardadlo en vuestros favoritos, brindad con champan, cantad a grito pelao que "YA TENEMOS DIRECCIÓN DE VERDAD!!!"¿Que os parece?, Ya somos una web de verdad, con su dominio y todo! Esto es para celebrar el año y pico que llevamos funcionando. Dentro de poco haré una análisis de lo que ha sido este año. Felicidades a todos por la participación en el blog. Saludos.

El Ninisaurio, Izurraina y las estaciones de servicio fantasma.


Ya estamos de vuelta! Hola a todos. Qué bonito es Asturias, qué simpática Sandra la de recepción y que calor hacía en los palomares. Después de 8 horacas y pico de camino, en la que gracias al TomTom de Tranquita nos cruzamos los Picos de Europa en un viaje patrocinado por Biodramina, llegamos a Cangas de Onis. Durante el trayecto sólo paramos para cambiar el turno de los conductores bajando la ventanilla de atrás para que Dino rumiara un poco de vegetación.

Tras un montón de horas sin dormir nos dispusimos a ver los Lagos de Covadonga, que están muy chulos, más el de la Ercina que el de abajo, más normalito. Ahora, que para subir hasta arriba hay que echarle ganas, aunque merece la pena. Además arriba aprendí una valiosa lección: "no excluir a Mar de una foto", puede que nunca encuentren tu cadaver entre tanta montaña. Al bajar vimos unas minas muy bonitas.

Por la tarde nos fuimos a Ribadesella que es un pueblo costero que está justo al norte de Cangas. Allí paseamos un poquín y procuramos que Dino no se escapara para hacer la ruta de los Ninisaurios. De seguido nos fuimos a Lastres, que es el pueblo donde se rueda Doctor Mateo, y no vimos ni una sola cosa de las que sale en la serie, ni siquiera a Natalia Verbeke... cago el tó... Eso sí, la vuelta al palomar fué muy divertida, porque esa vez ya no seguiamos al TomTom, sino al Tontón! Al tontón de Jorge que iba dormido y se metió en la Asturias profunda, que faltaba el del garfio de "Sé lo que hicisteis el último verano" en mitad de los pueblos abandonados aquellos.

El día siguiente fué completito, Javi, Blanca, Izu, Dino, Puerqui, Trankita y Esther hicieron el descenso del Sella en canoa. El tiempo les acompañó y fue muy bonito. Yo (DcMateo) lo ví desde la barrera, así que cuenten ellos.

Por la tarde nos fuimos a recorrer el pueblo y a comprar regalos, que si una gaita, unas botellinas de sidra, 200 millones de dedales... lo típico de allí. Y por la noche cenamos como cerdos en una sidrería, lo de cerdos no es por la cantidad, sino por las formas... Se organizó la I Maratón Asturiana de Ingesta del Calamar Frito, donde no hubo incidentes graves a pesar de que Nino le intentó clavar un tenedor en la mano a Pilar -cosa incomprensible, ya que pensamos que su especie es hervíbora-. En cualquier caso, a mí me encantó la sidra natural que nos pusieron, que nada tiene que ver con la que se vende aquí. Y de aquí, vuelta al palomar.

Al siguiente día, tras una acalorada conversación también patrocinada por Biodramina Marca Registrada, el grupo se separó por un tiempo llendo unos a Santander y otros a la ruta del Cares, donde disfrutaron de la nieve y unas cuevas con cascadas de las que nos quedaron bien claro "que de esas no hay en la Veeera...", vaaaale, bueeeno. Lo que me dió un poco de penilla es no haber visto el paisaje nevado que se encontraron por el camino. En Santander Esther compró otro dedal, yo pude hacer literalmente en Carrefour lo que a mucha gente le gustaría cuando se compra un aparato electrónico que no funciona, y paseamos por el puerto y algunas calles principales, luego vimos el Palacio de la Magdalena con sus focas y sus pingüinos y finalmente al casino -donde Nino jugó, está claro, y rumió algunas de los geranios que había en la puerta-.

El último día nos despedimos de Oviedo sin ver a Fernándo Alonso ni a la de "El sueño de Morfeo", que pena, y vuelta a casa. Por cierto, si venís de Asturias y encontráis un cartel que anuncia una estación de servicio, es mentira. Sí, sí, no le déis vueltas, que es mentira, que no hay... En fín, para mí, lo que he visto de Asturias, es lo más bonito de España. Sin duda volvería cien veces.

Y un saludo a Javi y Blanca, jeje.